El acto de reir se ha consedirado siempre positivo, mientras el llorar se considera que es un sentimiento que expresa negatividad y traumatismo. Las personas suelen opinanar poco sobre las bondades del llanto.ya que el reír nos favorece fisicamente y emocionalmente ya que aumenta la circulación sanguínea y mejora la salud de las personas, elimina el estrés y las tensiones, eleva la autoestima, aumenta la inteligencia y retrasa el envejecimiento.De ahí que llorar tenga sus ventajas como por ejemplo, permite eliminar la adrenalina y la noradrenalina que se genera en situaciones de estrés.
Según la investigación de Charlin Darwin, que se centraba en la conexión entre el estado anímico de las personas y los gestos producidos por el llanto, asegura que el llorar tiene efectos saludables. El doctor William Frey, del Saint Paul Ramsay Medical Center, asegura que los gestos de la risa y el llanto son muy similares y “una buena llorada” alivia tensiones, elimina la tristeza y permite que una persona se conozca mejor a sí misma y se relacione de una forma más honesta con los demás. Los resultados de los estudios realizado por Frey establecen que “llorar no sólo viabiliza el desahogo y la distensión de las emociones, sino que permite a una persona ver con claridad; pues las penas obstruyen el intelecto.”
LOS DEPRIMIDOS LLORAN MENOS
En Estados Unidos se realizó una investigación en donde se compararon las reacciones exhibidas ante un estímulo melodramático por pacientes depresivos con las de otros que no lo son. Los resultados sorprendieron a muchos: los depresivos no lloran más (incluso lloran menos) que las personas que no están aquejadas por esta patología.
El psiquiatra Cristian Prado, máster en Neurociencias de la Universidad de Chile, justifica estos resultados al señalar que “un porcentaje de los deprimidos están planos,” pues una parte de la estructura del cerebro se apaga funcionalmente y ocasiona que una persona muestre indiferencia ante el dolor, se aísle y todo les dé lo mismo.
LLORAR PARA SER FELIZ
El llorar beneficia su salud emocional ya que le ayuda a sacar las sensaciones negativas que un determinado evento o circunstancia haya causado a su vida.
Llorar permite eliminar toxinas y expulsarlas al exterior en forma de lágrimas y así sentirá un efecto beneficioso. Llorar, no es una debilidad del ser humano, es una válvula de escape, como si se tratara de una olla de presión. El no llorar, por lo contrario, provoca ganar más presión, sentirse más impotente e incontralable y en el momento menos esperado explotar.
Cada vez quese quiera llorar, hay que hacerlo y no hay que impedirselo a nadie, no hay que creer que te has convertido en un lloron\a . Hay que pensar que se está moldeando correctamente, hasta llegar a ser un ser humano razonable y que aprende a equilibrar sus emociones.
Reir es saludable, llorar también lo es y si lo que procura es vivir por mucho tiempo, empiece haciendo lo correcto, no deje para mañana las lágrimas que puede derramar hoy
CUANDO SIENTA DESEOS DE LLORAR, LLORARÉ.
Aunque las lágrimas han sido consideradas como signos de debilidad e inseguridad, en la actualidad se valora cada vez más el sentido que las emociones dan a nuestra vida y el papel fundamental que desempeña el llanto emocional; tanto a nivel expresivo como a la hora de facilidad de liberar distintas emociones, como el miedo, el dolor o la alegría.
El llanto es tan beneficioso para la salud como la risa, porque nos permite distraernos de las causas de nuestras angustias y fijar la atención en nuestros sentimientos; sintetiza y alivia el pesar humano; por eso, cuando sienta deseos de llorar, hay que hacerlo.
REÍR Y LLORAR PRODUCEN EFECTOS SIMILARES.
La risa y el llanto son dos maneras de expresar emociones y están vinculadas con la presión sanguínea, la aceleración y detención de nuestra respiración, el enrojecimiento y la palidez de nuestro rostro e incluso el tono muscular. Ambas nos permiten descargar tensiones y poseen una función reguladora que crea circunstancias ventajosas para nuestro organismo.
La risa incide en el sistema endocrino para que este ordene al cerebro la secreción de una serie de hormonas tales como las endorfinas, que controlan el dolor; la adrenalina, que ayuda a estimular la imaginación; la dopamina, que favorece la actividad mental; y la serotonina, que posee efectos calmantes y disminuye tanto la ansiedad como el hambre.
El llanto emocional , cumple una función vital en el desarrollo humano. Las reacciones químicas propias de las lágrimas activan determinadas hormonas que producen efecto tranquilizador beneficioso para el organismo, al eliminarse ciertas sustancias depresoras producidas por la sensación de tristeza.
Si teneis alguna pregunta, animaros a comentar :D
No hay comentarios:
Publicar un comentario